
EE.UU. 'avienta un salvavidas' a bancos de México acusados de lavado de dinero

Las instituciones financieras CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas de estar inmersas en posible lavado de dinero proveniente del tráfico ilegal de opioides, como el fentanilo ilícito, recibieron este miércoles una extensión a su favor, con respecto a la entrada en vigor de la orden que prohíbe "ciertas transferencias de fondos" que involucren a estos tres bancos con sede en México.
La prórroga fue informada por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE.UU. a través de un comunicado, donde se detalla que el aislamiento de esos tres bancos del sistema financiero estadounidense, previsto a ejecutarse a partir del próximo 21 de julio, recibió un plazo de 45 días, es decir, que la fecha de prohibición está fijada ahora para el venidero 4 de septiembre.
En la misiva, las autoridades estadounidenses destacaron que la prórroga "refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo la asunción temporal de la administración de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito" de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley 'FEND Off Fentanyl' (Defiéndete del Fentanilo).

"Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo cual culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones", dijo la directora de FinCEN, Andrea Gacki.
La funcionaria añadió que "el Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes".
El FinCEN indicó que los gobiernos de EE.UU. y México continuarán "coordinando estrechamente" sus labores sobre este tema. Además, el Tesoro estadounidense "considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias" para tomar en cuenta "cualquier prórroga adicional a la fecha de implementación de las órdenes" contra la banca mexicana.