
Masivos 'juegos de guerra' alrededor de China: qué hay que saber

En la última década, Asia ha tenido el mayor aumento de gasto militar de su historia y ha visto la impresionante modernización del Ejército chino, así como el aumento de sus capacidades. En este contexto, dos importantes ejercicios militares inician esta semana cerca del territorio del gigante asiático, uno realizado por Taiwán, y otro por Japón junto con EE.UU. Se cree que ambos pretenden contrarrestar un masivo desfile militar que China llevará a cabo a principios de septiembre.
Cifra récord de movilizados
Por un lado, está el Han Kuang-41, el ejercicio militar anual taiwanés que comenzó este miércoles e incluye distintas operaciones que buscan probar a la comunidad internacional la capacidad de Defensa de la isla.
Las maniobras se desarrollarán durante 10 días y se centrarán en demostrar la capacidad del Ejército taiwanés para descentralizar el mando en caso de un ataque devastador a sus comunicaciones. También se evaluará la preparación de la isla para responder a un intento de incursión a gran escala.

En las fases posteriores se incorporarán operaciones terrestres, navales y aéreas. El plan también incluye componentes civiles, como el despliegue de estaciones de suministro de emergencia y el uso de refugios antiaéreos.
La operación movilizará a al menos 22.000 reservistas —la mayor participación registrada hasta ahora— y marcará el debut en ensayos de la región de los sistemas de misiles HIMARS estadounidenses y de los misiles tierra-aire Sky Sword de producción taiwanesa.
Escenarios de máxima presión y "condiciones austeras"
Por otro lado, la Fuerza Aérea de EE.UU. dio inicio este miércoles a una serie de ejercicios en la región del Indo-Pacífico, los primeros de su tipo desde la Guerra Fría.

Está previsto que, en total, en las maniobras participen 12.000 efectivos de la Fuerza Aérea y Espacial de EE.UU., más de 350 bombarderos, cazas, aviones de carga y de reabastecimiento. También se evaluarán la preparación ante una posible guerra electromagnética, el conocimiento del dominio espacial y habilidades relacionadas con las guerras orbitales y de navegación, entre otras cosas.
Mientras, uno de los ejercicios, llamado Resolute Force Pacific 2025 o Reforpac, tiene como objetivo mejorar las capacidades de disuasión mediante demostraciones de poderío militar de EE.UU. y Japón.
La operación estará dirigida por las Fuerzas Aéreas del Pacífico de EE.UU. y la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón. Participarán más de 300 aeronaves que se desplegarán en distintas ubicaciones del Pacífico, incluyendo Hawái, Guam, Japón y el espacio aéreo internacional.

Además, los militares serán entrenados para preparar y ejecutar misiones bajo escenarios de máxima presión y en "condiciones austeras". Entre los principales ejercicios se destacan las operaciones de vuelo de aeronaves, carga de municiones, búsqueda y rescate en combate y reabastecimiento multilateral aire-aire.
"Las condiciones del ejercicio Reforpac exigirán a los aviadores actuar con rapidez, luchar bajo ataque y mantener operaciones de combate como no lo hemos hecho en décadas. Nuestra capacidad para luchar y prevalecer en cualquier entorno disputado depende de la capacidad de nuestro equipo para generar salidas aéreas bajo ataque y, a menudo, lejos de nuestras bases de operaciones principales", expresó el general Kevin Schneider, comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico de EE.UU.
Armas avanzadas pensadas para enfrentar a Taiwán
Mientras tanto, Pekín se encuentra en las preparaciones de uno de los desfiles militares más grandes que haya realizado. El evento, que se celebrará el 3 de septiembre, no solo conmemorará el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, sino que también mostrará al mundo los últimos avances tecnológicos del gigante asiático en materia de Defensa.
Según reporta The South China Morning Post, Taiwán no será el tema central del desfile, pero muchas de las armas avanzadas que se exhibirán fueron encargadas para un posible enfrentamiento con la isla. Entre los equipos involucrados en el evento, están las aeronaves Shenyang J-35, el segundo modelo del caza furtivo de quinta generación, y el J-20A, un caza furtivo mejorado. Se espera que ambos aviones vuelen sobre la Plaza de Tiananmén.

Asimismo, se presentarán sus nuevos tipos de drones y algunos de sus misiles estratégicos de nueva generación, como el misil balístico intercontinental DF-5C, capaz de transportar múltiples ojivas nucleares, y el misil hipersónico DF-27.
El misil balístico JL-3, que tiene un alcance de más de 9.000 kilómetros y forma parte del arsenal de los submarinos nucleares, y el misil antibuque hipersónico YJ-21, con un rango operacional de unos 1.500 kilómetros y una velocidad máxima de más de 12.000 kilómetros, también podrían ser presentados.
- Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras China la considera como parte irrenunciable de su territorio. La mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.
- La isla es uno de los actores de las tensiones constantes en la región del mar de la China Meridional, que sigue siendo no solamente objeto de reclamaciones territoriales y marítimas, sino también una importante vía marítima internacional por la que transitan billones de dólares en mercancías cada año.