
Descubren inéditos tatuajes en una momia andina de 800 años de antigüedad

Los tatuajes, esa práctica de grabar dibujos o signos en la piel humana, también eran habituales en la antigüedad. Pero ahora se han conocido nuevas implicaciones, tras descubrirse en el cuerpo de una momia andina de 800 años el uso de tintas no comunes por entonces y figuras nunca antes vistas.
Un equipo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) examinó el cuerpo momificado de una mujer, que llegó hace aproximadamente un siglo al Museo de Antropología y Etnografía de la Universidad de Turín, en Italia, tras ser hallado en un remoto rincón del país andino.
Según un estudio, publicado en la revista Journal of Cultural Heritage, la momia tiene inusuales tatuajes faciales que muestran un tipo de arte corporal desconocido para la época.

Como tinta se utilizó magnetita, un mineral de óxido de hierro, de cuyo uso no se tenía registro. En la mayor parte de los casos de momias tatuadas, en Suramérica, se halló el carbón como único pigmento.

En esta oportunidad, además, el cuerpo presenta en la muñeca derecha un diseño en forma de S que es "único en la región andina como tatuaje".
De otra parte, la momia está notablemente bien conservada. Se trata de una rareza más, pues por lo general los tejidos blandos suelen degradarse. Expertos consideran que probablemente se preservaron de manera natural.
Entre las teorías que manejan sobre el significado de los símbolos, especulan con un fin decorativo o comunicativo. Entretanto, el grupo interdisciplinario de la San Marcos, la universidad más antigua de América, instó a "realizar análisis compositivos de los pigmentos de los tatuajes" en otras momias, para dar con más revelaciones y también con más secretos.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!