El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Develan la dieta del poderoso megalodón (y su menú no era lo que se creía)

Publicado:
Científicos analizaron dientes del depredador prehistórico para comprobar qué incluía su dieta.
Imagen ilustrativa

El hallazgo de fósiles de dientes del megalodón permitió realizar un estudio sobre la dieta del tiburón más grande que haya habitado la Tierra. Con hasta 24 metros de extensión y mandíbulas con dientes triangulares, se creía que su dieta estaba principalmente compuesta por ballenas.

Sin embargo, una nueva investigación determinó que su alimentación era mucho más amplia. Para ello, un grupo de especialistas estudio las proporciones de dos isótopos de zinc en los fósiles, que se ingiere a través de los alimentos. Se trata del zinc-64 y del zinc-66. Según explicaron, aquellos animales que comen peces lo absorben menos.

"Dado que no sabemos cuál era la proporción de los dos isótopos del zinc en la parte inferior de la pirámide alimentaria en ese momento, comparamos los dientes de varias especies prehistóricas y existentes de tiburones entre sí con otras especies animales", explicó el doctor Jeremy McCormack, del Departamento de Geociencias en la Universidad Goethe de Frankfurt (Alemania), quien trabajó junto con otros especialistas de su país, Francia, EE.UU. y Austria, con fósiles hallados en las actuales ciudades alemanas de Passau y Sigmaringa.

Agregó que ese procedimiento les "permitió obtener una impresión de las relaciones depredador-presa hace 18 millones de años". "El megalodón era, por supuesto, lo suficientemente flexible como para alimentarse de mamíferos marinos y peces grandes, tanto de la parte superior de la pirámide alimenticia como de los niveles inferiores, dependiendo de la disponibilidad", señaló el especialista.

"El besugo, que se alimentaba de mejillones, caracoles y crustáceos, constituía el nivel más bajo de la cadena alimenticia que estudiamos. Las especies de tiburones más pequeñas, como los tiburones réquiem, y los antepasados de los cetáceos, delfines y ballenas actuales fueron los siguientes. Los tiburones más grandes, como los tiburones tigre de arena, estaban más arriba en la pirámide alimenticia, y en la parte superior estaban los tiburones gigantes como Araloselachus cuspidatus y los tiburones Otodus, que incluyen al megalodón", continuó McCormack.

Por lo tanto, consideró que la idea que se tenía sobre la alimentación del megalodón debe ser puesta en revisión, ya que el nuevo estudio lo define como un "generalista ecológicamente versátil".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7