El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Qué es el 'narcocidio' y por qué podría acarrear hasta 30 años de prisión en este país?

Publicado:
La propuesta legislativa todavía debe ser debatida en la Cámara de Diputados.
¿Qué es el 'narcocidio' y por qué podría acarrear hasta 30 años de prisión en este país?

El 'narcocidio' —la muerte causada en el contexto del tráfico de drogas— puede convertirse en un nuevo tipo penal en Brasil.

En una nueva ofensiva legislativa contra el narcotráfico, la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado aprobó un proyecto de ley que propone tipificar este delito con penas que van de 20 a 30 años de prisión, además de multa.

La iniciativa, que aún debe ser debatida en la Cámara de Diputados, abarca casos de lesiones o muertes cometidas durante el cobro de deudas del narcotráfico o en disputas territoriales entre bandas criminales. 

El texto fue presentado por el senador Jayme Campos, de União Brasil, y tuvo como relator al polémico exjuez Sergio Moro, del mismo partido. Ambos sostienen que el objetivo es combatir con mayor dureza la violencia vinculada al crimen organizado, mediante la creación de un tipo penal específico.

Según Campos, la propuesta surgió de una iniciativa de jueces del estado de Mato Grosso, una región limítrofe. "Nos encontramos en una región con una frontera seca de 700 kilómetros: Brasil y Bolivia. Allí, quizás debido a la falta de conocimiento e información, la delincuencia ha aumentado significativamente. Esta es la principal vía de entrada del narcotráfico. El objetivo principal del proyecto de ley es criminalizar el asesinato relacionado con drogas", comentó Campos en unas declaraciones recogidas por O Globo

Por su parte, Moro subrayó que la esencia de la propuesta es crear una figura legal que aborde específicamente este tipo de homicidios. "Es sumamente meritorio, no solo por el agravamiento de la conducta, sino porque constituye el medio más eficaz para combatir la violencia inherente al mundo de las drogas", enfatizó.

"Crimen atroz"

El texto también introduce un segundo delito: coacción criminal en el contexto del comercio de estupefacientes. De ser aprobado, el uso de violencia o amenazas graves podría ser sancionado con entre cuatro y diez años de prisión.

El Código Penal brasileño establece penas de seis a 20 años para el homicidio simple, y de 12 a 30, en los casos calificados. El 'narcocidio' sería además considerado un crimen atroz, lo que implicaría un tratamiento más severo en el sistema penal, con restricciones al acceso a beneficios como la progresión de pena.

Pese al respaldo político, la propuesta ha generado fuertes cuestionamientos en el ámbito jurídico y especialistas consultados por el portal UOL coinciden en que se trata de una medida innecesaria y contraproducente.

El abogado criminalista Guilherme Gama consideró que la motivación ligada al tráfico de drogas ya se considera agravante en los tribunales, por lo que estimó que se trata de una jugada con tinte político, más que de eficacia judicial.

"En la realidad, esta medida amplía la población carcelaria, afectando principalmente a jóvenes pobres de las periferias, sin desmantelar las estructuras criminales complejas", comentó.

En la misma línea, la abogada Jenifer Moraes dijo que que el proyecto parte de un error conceptual. "Se trata de una figura penal que ya existe bajo otras denominaciones. Es una propuesta redundante, populista y sin ningún impacto preventivo real. La respuesta legislativa es fácil, pero ineficaz. Es una cortina de humo", afirmó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7