
Deseo de "salvar el culo": Explican en Hungría por qué la UE prolonga el conflicto ucraniano

Los dirigentes de la Unión Europea (UE) intentan prolongar el conflicto ucraniano para salvarse, porque si llega la paz tendrán que responder por su política fracasada y dimitir, declaró este domingo Tamas Menczer, el portavoz del partido gobernante de Hungría, Fidesz.
En una declaración a medios locales, Menczer denunció la intención de Bruselas de apoyar a Kiev alejando a Europa de los recursos energéticos rusos, y advirtió que esto pondría en peligro la política de reducción de tarifas energéticas en Hungría. Asimismo, afirmó que si se eliminan las importaciones de gas y petróleo rusos, los ciudadanos húngaros tendrían que pagar facturas de electricidad y gas significativamente más altas.

En esta línea, tachó de "absurdo" el hecho de que los dirigentes de la UE no trabajen para el bienestar de los ciudadanos del bloque y no actúen en interés de los miembros que ya están "en el club", sino que representen y promuevan intereses de un país que no forma parte de la comunidad.
"Lo hacen para salvar su culo, porque si llega la paz tendrán que rendir cuentas por las malas decisiones sobre la guerra y las sanciones [contra Rusia], así como sobre el destino de los 150.000 millones de euros [unos 170.000 millones de dólares] asignados a Ucrania, y también asumir la responsabilidad política y dimitir, algo que claramente no desean hacer", manifestó.
Además, sostuvo que la continuación del conflicto entre Kiev y Moscú, junto con la adhesión de Ucrania a la UE, costaría a cada familia húngara varios miles de dólares.
A principios de mayo, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ya advirtió que el plan de la Comisión Europea de dejar de comprar recursos energéticos rusos arruinaría económicamente al bloque y supondría una enorme carga para los hogares.
"La presidenta de la Comisión Europea ha lanzado un ataque frontal contra Europa Central, incluida Hungría. Ha puesto sobre la mesa una propuesta que llevará a Europa a la bancarrota y supondrá una carga insoportable para las familias", aseveró entonces. "No permitiremos que el precio de la adhesión de Ucrania lo paguen las familias húngaras", dijo en alusión a las sugerencias de Bruselas sobre una membresía acelerada para Ucrania, a lo que el primer ministro húngaro se opone.