
Polonia ya no exigirá a Alemania reparaciones por la Segunda Guerra Mundial

Polonia ha dejado de pedir reparaciones a Alemania por los daños causados a su país durante la Segunda Guerra Mundial, afirmó este miércoles el primer ministro polaco, Donald Tusk, durante una rueda de prensa conjunta con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz.
Al responder a una pregunta relacionada con la posibilidad de que Varsovia vuelva a exigir a Berlín reparaciones por las atrocidades cometidas durante la ocupación del territorio polaco por las tropas nazis, Tusk declaró que, en vez de hablar de los viejos asuntos, las dos naciones deberían enfocarse en construir un futuro seguro.

"La decisión diplomática sobre las reparaciones se tomó en la época comunista. En realidad, nosotros no teníamos nada que decir al respecto, no lo decidimos", explicó el político polaco. "¿Reparó alguna vez Alemania las pérdidas y la tragedia de la Segunda Guerra Mundial? No, por supuesto que no", continuó.
"Yo podría hablar durante horas de cómo es esa cuenta. Nunca se ha pagado, pero no vamos a pedir eso. Es una cuestión sobre la que deben reflexionar todas las partes", sostuvo, añadiendo que le gustaría que Polonia y Alemania se centren en "construir un futuro seguro".
"Hoy, con plena responsabilidad, anuncio una nueva apertura, quizá la más importante en la historia de los últimos 12 años, en las relaciones polaco-alemanas", manifestó el jefe del Gobierno polaco.
También el canciller alemán comentó el asunto de las reparaciones, subrayando que esa cuestión ni siquiera está planteada. "En cuanto a las cuestiones jurídicas, en el contexto de posibles reparaciones, están cerradas", aseveró.
- Polonia había vuelto a exigir a Alemania, desde otoño de 2022, una compensación de 6,2 billones de eslotis (1,36 billones de dólares) por los daños causados como resultado de su agresión y ocupación durante la Segunda Guerra Mundial.
- Sin embargo, Berlín ha insistido en que el asunto se resolvió cuando Varsovia renunció en 1953 a su derecho a restituciones, en virtud de un acuerdo con Alemania Oriental, y que la cuestión se zanjó definitivamente con el tratado de 1990 sobre la reunificación alemana.