
Los puntos claves de la conversación que sostendrán Putin y Maduro en Moscú

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, sostendrán este miércoles un encuentro bilateral en Moscú, como parte de la agenda presidencial de ambos mandatarios que coincide con las actividades por la conmemoración del 80.° aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra Patria.
Según informó el Kremlin en su sitio web, las conversaciones se centrarán en la revisión de la cooperación conjunta y el estado actual de las relaciones sobre las perspectivas a seguir para el desarrollo mutuo en distintas áreas, incluyendo política, comercial, económica, financiera, científica, tecnológica, humanitarias y culturales.

Los jefes de Estado también intercambiarán opiniones sobre cuestiones apremiantes en las agendas internacionales y regionales, y luego de esto se tiene previsto que ambos presidentes firmen un Tratado Interestatal de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela.
Posteriormente, Maduro participará en las actividades conmemorativos por la Gran Guerra Patria, donde estarán presentes el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el de China, Xi Jinping, entre otros.
"Profundización constante de las relaciones"
El asesor del Kremlin, Yury Ushakov, informó a medios locales que el tratado que firmarán ambos dignatarios forma parte de "una profundización constante de las relaciones ruso-venezolanas" para "reforzar su naturaleza especial", detalló la agencia TASS.
Además, indicó que es un documento con objetivos a "largo plazo", que establece los fundamentos para una mayor cooperación binacional en las principales áreas producto de "un diálogo político activo".
"El tratado también abarca esferas tales como la cooperación en las cuestiones de la seguridad mundial y regional, la lucha contra el terrorismo, el extremismo, la perversión de la historia y la glorificación de los nazis", indicó Ushakov.
El convenio también "consolida el enfoque en impulsar la cooperación en el área de la economía, inversiones, energía, minería, transporte, telecomunicaciones, salud, cultura. Casi todos los temas principales en la agenda de las relaciones bilaterales están cubiertos", añadió el vocero.