El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Pataz, el epicentro que desangra al Perú entre el oro y el plomo

Publicado:
El asesinato de 13 mineros ha impactado al país andino, donde las autoridades han puesto el foco en el distrito.
Pataz, el epicentro que desangra al Perú entre el oro y el plomo

Pataz, un distrito peruano ubicado en la sierra oriental de la región La Libertad, lleva largos meses en disputa por el crimen organizado atraído por sus reservas áureas. Y ahora, tras el homicidio de 13 mineros, está en el centro de las noticias nacionales e internacionales.

En un recorrido en la zona realizado por el diario local El Comercio, se denotó que el oro se procesa tanto dentro como fuera de Pataz y que solo hay dos comisarias menores para resguardar los más de 10 anexos que conforman la localidad.

Aunque el Gobierno de Dina Boluarte decretó en 2024 el estado de emergencia, los atentados en Pataz no han amainado. Uno de los más sonados ocurrió antes, en diciembre de 2023, cuando un grupo de delincuentes provocó la muerte de 10 agentes de seguridad y 15 heridos por el uso de explosivos.

"Acá rige la ley del revólver, es tierra de nadie", definió un trabajador anónimo de Poderosa, una de las mineras más atacadas, tanto que los 13 trabajadores asesinados eran colaboradores suyos.

Los mineros ilegales "irrumpen las operaciones de Poderosa atravesando sus galerías subterráneas con el fin de robar el mineral recabado o tomar posesión de sectores estratégicos" dentro de los kilómetros de socavones construidos por la minera, refiere El Comercio.

De hecho, el domingo cuando confirmó la tragedia, Poderosa dijo que "el espiral de violencia descontrolada que vive Pataz se da a pesar de la declaración del estado de emergencia y la presencia de un importante contingente policial que, lamentablemente, no ha podido frenar el deterioro de las condiciones de seguridad en la zona".

"No será posible derrotar la delincuencia si, a pesar de nuestros reiterados pedidos, la Policía sigue sin ingresar e interdictar las bocaminas ilegales, donde se guarecen y desde donde actúan las bandas criminales; y cuya ubicación está plenamente identificada y georeferenciada", afirmó en un comunicado.

Por su parte, un gerente de la minera le contó al periódico limeño que los mineros ilegales "tienen la capacidad económica, la capacidad técnica e, inclusive, su otro brazo es la delincuencia".

"Lo sucedido en Pataz da cuenta del ineluctable avance de la minería ilegal, ya convertida en la principal economía ilícita del país, y su terrible rastro de violencia, contaminación y muerte", resumió Poderosa.

Tendencia al alza

La minería es clave para la economía peruana y en los últimos meses ha tenido un 'boom' con el incremento del precio del oro. Su carácter ilegal es un problema para la región y particularmente para el Perú.

"El oro ilegal que exporta el Perú es más que todo el oro legal que exportan estos cinco países: Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. Así de grande es el problema en el país", aseveró el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo.

Entrevistado en mayo de 2024 por el medio local RPP, el experto anticipaba una especie de superciclo del oro y advertía que la minería ilegal sería la más beneficiada.

"Frente a este espiral destructivo, resulta imperativo que el Gobierno, la empresa privada y la sociedad civil aúnen esfuerzos a fin de enfrentarla y derrotarla antes de que sea demasiado tarde", solicitó Poderosa.

La respuesta de Boluarte fue declarar este lunes toque de queda en Pataz, donde además instalarán una base militar y las Fuerzas Armadas "tomarán el control total" en la zona de la minera.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7