El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Reportan el 'hackeo' de un clon israelí de Signal usado por funcionarios de EE.UU.

Publicado:
"Diría que todo el proceso duró entre 15 y 20 minutos. No fue un gran esfuerzo en absoluto", explicó el pirata informático, que no ha revelado su identidad.
Reportan el 'hackeo' de un clon israelí de Signal usado por funcionarios de EE.UU.

Un pirata informático ha accedido y robado datos de clientes de TeleMessage, una empresa israelí que vende versiones modificadas de Signal y otras aplicaciones de mensajería al Gobierno de EE.UU. para archivar mensajes, informó este domingo el portal 404 Media.

Los datos robados por el 'hacker' —que habló con el medio de forma anónima— incluyen contenido de algunos mensajes directos y chats de grupo enviados utilizando su clon Signal, así como versiones modificadas de WhatsApp*, Telegram y WeChat.

Este 'hackeo' demuestra que los registros de chat archivados no están cifrados de extremo a extremo entre la versión modificada de la aplicación de mensajería y el destino final del archivo controlado por el cliente de TeleMessage.

Según se aprecia en las capturas de pantalla de mensajes y sistemas 'backend' obtenidos por el medio, en el material pirateado hay datos relacionados con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país norteamericano, la plataforma de comercio de criptomonedas Coinbase y otras instituciones financieras.

"Diría que todo el proceso duró entre 15 y 20 minutos. No fue un gran esfuerzo en absoluto", explicó el hacker. "Si yo he podido encontrar esto en menos de 30 minutos, entonces cualquier otra persona también podría haberlo hecho. ¿Y quién sabe cuánto tiempo lleva siendo vulnerable?", añadió.

Polémica filtración

Cabe señalar que el 'hackeo' se produjo en el contexto del escándalo por la filtración de un chat secreto sobre una futura operación contra los hutíes de Yemen.

El pasado mes de marzo, el redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, reveló que recibió una solicitud de conexión a Signal de un usuario identificado como Michael Watlz, que entonces ejercía como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y que la aceptó, después de lo cual fue agregado por error al chat cerrado.

Posteriormente, Goldberg publicó un extenso artículo explicando todos los pormenores acerca del contenido los mensajes que se cruzaron los funcionarios de alto rango en dicha conversación, causando un gran escándalo y la posterior dimisión de Waltz.

* Perteneciente a META, calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7