
Aliados de Kiev posponen la reunión de sus ministros de Exteriores sobre el alto el fuego en Londres

A pesar de las altas expectativas que habían generado las negociaciones entre EE.UU., Kiev y sus aliados europeos sobre el alto el fuego en el conflicto ucraniano, previstas para este miércoles en Londres, el nivel del encuentro ha sido rebajado a conversaciones oficiales y cerradas a los medios de comunicación.
Ello se debió a que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, canceló su participación en la ronda negociadora, después de que el régimen de Kiev rechazara una de las propuestas clave del presidente Trump para poner fin al conflicto: el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia.
Tras esta decisión, los ministros de Exteriores de Francia y de Alemania también optaron por no participar en las negociaciones, según confirmó el Ministerio de Exteriores británico.
"La reunión de hoy con los ministros de Asuntos Exteriores para las conversaciones de paz en Ucrania se pospone. Las conversaciones oficiales continuarán, pero a puerta cerrada para los medios de comunicación", comunicó.
De este modo, las conversaciones se llevarán a cabo, pero entre funcionarios de no tan alto nivel. Así, el Departamento de Estado de EE.UU. confirmó la presencia en las negociaciones del enviado especial de Trump, Keith Kellogg.

En cuanto al canciller ucraniano, Andréi Sibiga, no ha cancelado su viaje a Londres, donde tiene planeado reunirse con su homólogo británico, David Lammy, al margen de la reunión multilateral sobre el alto el fuego, según Sky News. El régimen de Kiev también está representado por el jefe de la Oficina de Vladímir Zelenski, Andréi Yermak, y el ministro de Defensa, Rustem Umérov, entre otros funcionarios.
"Oferta final"
En la reunión de Londres, EE.UU. esperaba que el régimen de Kiev respondiera a la "oferta final" de Trump para poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú, que fue presentada a los funcionarios ucranianos la semana pasada en París. Previamente, la Casa Blanca amenazó con retirarse de las negociaciones si Kiev no llega pronto a un acuerdo con Moscú.
Según reportó Axios, la propuesta de Washington incluiría el reconocimiento 'de iure' de Crimea y el reconocimiento 'de facto' de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Jersón y Zaporozhie como sujetos de la Federación Rusa, la no adhesión de Ucrania a la OTAN, así como el levantamiento de las sanciones antirrusas.
Kiev vs. Moscú
Desde Rusia han señalado en repetidas ocasiones que el país está listo para el diálogo, al tiempo que advierten que un posible alto el fuego temporal podría ser utilizado por Kiev para dar un respiro a sus tropas, a fin de rearmarse.
En este contexto, Zelenski declaró este martes que Kiev está dispuesto a entablar negociaciones con Moscú y a dar los siguientes pasos para resolver el conflicto solo cuando Rusia cese el fuego.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la propuesta de Kiev de detener los ataques contra infraestructuras civiles debe analizarse teniendo en cuenta la experiencia de la tregua de Pascua, durante la cual se registraron un total de 4.900 violaciones del régimen de alto el fuego.
"Es decir, si hablamos de infraestructuras civiles, tenemos que diferenciar claramente en qué situaciones estos objetos pueden utilizarse con fines militares y en cuáles no", dijo.
"Si se celebra allí una reunión [militar], por ejemplo. ¿Es una instalación civil? Es civil. ¿Pero es un objetivo militar? Es un objetivo militar. Así que hay matices que tiene sentido discutir", explicó.
El vocero también recordó las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la necesidad de examinar y analizar la propuesta del régimen de Kiev. "Esto debe ser tratado, todo es un tema para un estudio tan profundo, tal vez también bilateralmente", indicó el mandatario.
Asimismo, al comentar los ataques rusos contra objetivos ucranianos, Putin destacó que, si bien se trata de instalaciones civiles, el régimen de Kiev las utiliza para fines militares.
- Crimea se reunificó con Rusia en marzo del 2014, después de que el 96,77 % de la población de la península votara a favor de convertirse en parte integrante de la Federación Rusa.
- Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las provincias de Zaporozhie y Jersón se incorporaron a Rusia después de consultas populares en 2022.