
"Órdenes de la sharía": Tribunal afgano rechaza la condena de ejecuciones por la ONU

El Tribunal Supremo de Afganistán rechazó este sábado la condena del uso de la pena de muerte emitida por la Organización de Naciones Unidas, informó AFP. Según la agencia, el organismo judicial tomó esta decisión un día después de que los talibanes* ejecutaran públicamente a cuatro asesinos convictos.
Se precisa que el viernes el movimiento llevó a cabo ejecuciones en estadios deportivos ante grandes multitudes en tres provincias. De esta forma, el número de personas condenadas a muerte tras la llegada al poder por los talibanes* en 2021 ascendió a 10.

En este contexto, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU expresó en su cuenta de X su consternación por las ejecuciones del viernes. "La pena de muerte es fundamentalmente irreconciliable con la dignidad humana y el derecho a la vida, y las pruebas demuestran que tiene poco o ningún efecto disuasorio sobre la delincuencia", escribió. "Instamos a las autoridades de facto de Afganistán a que establezcan una moratoria en el uso de la pena de muerte, con vistas a abolirla en última instancia", agregó el organismo.
Por su parte, el portavoz del Tribunal Supremo afgano, Abdul Rajim Rashid, comentó que la "retribución" se había realizado "basándose en las órdenes claras y aparentes de la sharía [ley islámica], testigos fiables y confesiones de los asesinos".
El vocero rechazó la denuncia de la ONU, argumentando que los ejecutados habían "destruido vidas inocentes" y que sus muertes eran exigidas por "nuestra religión, nuestro sistema de la sharía y la demanda de nuestro pueblo". "El islam es una religión justa y estamos obligados a seguirla, ningún extranjero tiene derecho a interferir en nuestra sharía, religión y justicia", enfatizó.
* El movimiento talibán, designado como "organización terrorista" por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.