
La cadena de "giros extraordinarios" que terminó con un reportero en un chat del Gobierno de EE.UU.

El asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, Mike Waltz, incluyó por error al redactor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en un grupo de la aplicación Signal en el que funcionarios del Gobierno estadounidense comentaban las operaciones militares en Yemen. El motivo de la inclusión errónea fue que Waltz guardó por equivocación el número de Goldberg como si fuera un miembro de la Administración, según indicaron tres funcionarios anónimos familiarizados con una investigación interna sobre el llamado 'Signalgate', citados por The Guardian.
Una falla en el algoritmo del iPhone
De acuerdo con una revisión forense por parte de la oficina de tecnología de la información de la Casa Blanca, el número de teléfono del periodista acabó en manos de Waltz en octubre pasado durante la campaña presidencial.
Fue entonces cuando el por entonces secretario de prensa de Trump, Brian Hughes, le reenvió a Waltz una solicitud de Goldberg sobre un tema del que el periodista planeaba escribir. En el correo electrónico, Hughes indicó el número de Goldberg junto a su firma.

"Finalmente, Waltz no llamó a Goldberg, pero, en un 'giro extraordinario', guardó accidentalmente el número de Goldberg en su iPhone, con el nombre de contacto de Hughes, quien ahora es secretario de prensa del Consejo de Seguridad Nacional", detalla el periódico.
Según la Casa Blanca, el número fue guardado erróneamente durante una "actualización de sugerencia de contacto" del iPhone de Waltz, lo que una fuente describió como la función en la que un algoritmo de iPhone agrega un número previamente desconocido a un contacto existente que detecta que puede estar relacionado.
El error pasó desapercibido hasta mediados del mes pasado, cuando Waltz intentó agregar a Hughes al chat grupal de Signal llamado 'Grupo pequeño de PC hutíes', pero en su lugar terminó invitando al periodista, quien posteriormente hizo públicas las capturas de pantalla del chat.
La reacción de la Casa Blanca
The Atlantic enfatiza que los expertos advierten que el uso de la aplicación Signal para conversaciones tan delicadas conlleva una amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, la Administración estadounidense del presidente Donald Trump no considera la filtración como un serio riesgo a la seguridad del país.
El propio inquilino de la Casa Blanca señaló que no consideraba "grave" lo ocurrido. Además, reiteró su confianza en su equipo y enfatizó que no se siente frustrado por la filtración de los mensajes. Según Trump, esta situación fue "el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave". Además, señaló que la presencia de Goldberg no tuvo "ningún impacto" en la operación militar contra el grupo rebelde yemení.