
Cuba pone en marcha su primer parque solar fotovoltaico para combatir la crisis energética
El primer parque solar fotovoltaico ha sido inaugurado este viernes en La Habana. Las autoridades cubanas indican que la instalación supone un avance en los esfuerzos para revitalizar el Servicio Eléctrico Nacional.
Se trata del primer parque de este tipo de los más de 90 que el Gobierno de Cuba planea instalar en todo el país, 55 de los cuales está previsto que se pongan en marcha este año.
🇨🇺| Es una belleza. Ninguna otra palabra sirve para calificar el parque solar fotovoltaico “Escuela de Enfermería”, en el municipio capitalino de Cotorro, que inauguraron en la mañana de este viernes el presidente @DiazCanelB y el Comandante de la Revolución, @ValdesMenendez. pic.twitter.com/wEX3BJgyG0
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) February 21, 2025
El parque solar fotovoltaico es uno de los más importantes proyectos de Cuba. Con una enorme inversión, está destinado a fortalecer el sistema electroenergético nacional, muy afectado por la escasez de combustible fósil y de piezas de repuesto.
Ricardo Mangana Pérez, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, comunicó que la instalación cuenta con 42.588 paneles de 550 watts, distribuidos en unas 1.635 mesas. Las pruebas de generación alcanzaron su hito de 21,7 megawatts y, de acuerdo con Mangana, esta fuente de energía supondrá para Cuba "alrededor de 8.700 toneladas de diésel de ahorro en el año".
Se inauguró, hoy, el primer Parque Solar Fotovoltaico como parte del programa inversionista para la #transiciónenergética del país, y se reconoció a los trabajadores y colectivos que participaron de manera destacada en esta obra.#UNE#ParqueSolarFotovoltaico#UniónEléctricapic.twitter.com/ngBHhb2zPy
— Unión Eléctrica de Cuba (@OSDE_UNE) February 21, 2025
"El sol no se puede bloquear", reza uno de los eslóganes de este proyecto. Los expertos destacan que Cuba tiene excelentes condiciones para desarrollar este tipo de tecnología tanto por su ubicación geográfica como por la fuerte radiación solar que recibe durante todo el año, factores que le permiten generar energía a través de paneles solares incluso en días nublados o de lluvia.

Se espera que para el verano, la época del año en que se registran los más altos consumos, la tecnología solar esté generando más de 500 megawatt. Las autoridades cubanas pronostican poder producir en los próximos años alrededor de un tercio de la energía que necesita el país a través de las fuentes renovables. "La próxima semana estaremos inaugurando otro parque similar a este, así será durante todo el año", señaló el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.
Sin embargo, también es muy importante potenciar la energía térmica y sacar provecho de las termoeléctricas del país, con ya varios años de explotación. En ese sentido, los acuerdos y proyectos con Rusia parecen ser esenciales.