El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lula explica las razones del alza astronómico de los alimentos

Publicado:
El café y los huevos han tenido un incremento sustancial en el país suramericano.
Lula explica las razones del alza astronómico de los alimentos

"El precio va a bajar", aseveró el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al ser consultado sobre el alza desmedida de los huevos y el café en el país suramericano, a pesar de que es uno de los grandes productores y exportadores de alimentos de la región.

En una entrevista de Radio Tupi, en Río de Janeiro, el mandatario habló del impacto de los fenómenos climatológicos y de la "huelga aviaria en EE.UU" en la producción y precio de los alimentos brasileños. En el país estadounidense, frente a un brote de gripe aviar, en las granjas productoras se han sacrificado 100.000 millones de gallinas, desde 2022, lo que ha generado escasez y altos precios de los huevos.

Aseveró que los consumidores "van a conseguir que el precio vuelva a los patrones del poder adquisitivo del trabajador" y pidió paciencia a los brasileños. "Es importante que no olvidemos que es mucho más fácil detectar el problema que aportar la solución", dijo.

"En estos momentos usted no puede controlar [los precios] del día para la noche", advirtió.

Un año de "momentos cruciales"

Lula hizo un repaso por los "momentos cruciales" que ha atravesado esa nación donde, producto del cambio climático, se han registrado altas temperaturas, fuertes lluvias y sequía, que han causado incendios e inundaciones. Todos estos factores "interfieren con los precios", aseveró.

En su recuento, se refirió a la ola de calor extremo que atraviesa el país, donde se han registrado temperaturas récord de entre 30 y 40 °C, con sensaciones térmicas superiores a 50 °C, en ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo. "Es el mayor calor que ha hecho en la historia", añadió.

Asimismo, habló de los incendios en el Pantanal y en la Amazonía ocurridos en 2023, durante la peor sequía que ha ocurrido en décadas. El año pasado el fuego arrasó hasta septiembre 113.960 kilómetros cuadrados, más del doble que lo registrado en los primeros ocho meses de 2023 (52.519 kilómetros cuadrados). El juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Flávio Dino, calificó los siniestros como una "auténtica pandemia".

El presidente también recordó las grandes inundaciones ocurridas en Río Grande del Sur, ocurridas en mayo pasado, que dejaron un saldo de 150 personas fallecidas.

La gripe aviar en EE.UU.

Brasil ha incrementado sus exportaciones de la proteína de origen animal a EE.UU. para atender el incremento de demanda. En enero, alcanzaron las 2.357 toneladas, lo que implica un crecimiento de 22,1 %, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la cifra fue de 1.931 toneladas, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) divulgados por Poder 360.

"EE.UU. se transformó en el importador de huevo brasilero, al igual que Vietnam y Japón. Brasil se transformó casi en el supermercado del mundo", manifestó.

El mandatario considera que es "absurdo" que, ante el aumento de las exportaciones, haya subido hasta 50 % el costo del huevo para los consumidores finales en el mercado brasileño. "Nos reuniremos con los productores para tratar de que bajen los precios", adelantó.

Asimismo, criticó que los comerciantes hayan fijado en dólares a tasa de exportación los productos que se consumen internamente en Brasil.

Frente a esta subida, principalmente del huevo y el café, subrayó que "la cesta básica está totalmente exenta de cualquier impuesto".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7