
"No consultaron con nosotros": Sheinbaum responde a EE.UU. por clasificar a los cárteles terroristas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves reformas constitucionales para responder a la decisión que tomó el Gobierno de EE.UU. de declarar a ocho cárteles, entre ellos seis mexicanos, como organizaciones terroristas.
"En esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma EE.UU., no es una decisión que hayan consultado con nosotros", afirmó la mandataria en conferencia de prensa.
"Tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado, que más allá del nombre que pongan, evidentemente compartimos con el Gobierno de EE.UU. la lucha en contra de estos grupos delictivos", señaló.
🇲🇽 || Claudia Sheinbaum anuncia modificaciones a la Constitución para reforzar la soberanía mexicana ante la declaración de cárteles como grupos terroristas por parte de EE.UU. Se reformarán los artículos 40 y 19 para dejar claro que habrá colaboración, pero nunca invasión.… pic.twitter.com/NqDYoMxwdQ
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) February 20, 2025
También aclaró que a México le interesa combatir a los cárteles por el impacto de la violencia que provocan y por el tráfico de sustancias que realizan a EE.UU.
"Pero lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía. Esta no puede ser una oportunidad por parte de EE.UU. para invadir nuestra soberanía. Pueden ponerle el nombre que decidan pero con México es colaboración, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión", advirtió.
Para resguardar los intereses de México, la presidenta presentó una propuesta de reforma de dos artículos de la Constitución con el fin de prevenir con claridad cualquier política intervencionista de EE.UU.
Cambios
"El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervencionismo e intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea este por tierra, mar o espacio aéreos. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización expresa del Estado mexicano", señaló al leer los cambios propuestos al artículo 40 de la Constitución.
Con respecto al artículo 19, la propuesta de modificaciones establece que cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación y traslado internacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, se le impondrá la pena más severa posible así como la prisión preventiva oficiosa.

Por otra parte, reveló que, a partir de esta reclasificación, el Gobierno mexicano incluirá en la demanda que sostiene contra las armadoras de EE.UU. el delito de "complicidad" ya que sus armas terminan en manos de los cárteles que ahora en ese país son considerados terroristas.
Los grupos criminales recategorizados la víspera por el Gobierno de Trump son el venezolano Tren de Aragua, el salvadoreño Mara Salvatrucha y los mexicanos Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
Más tarde, el Gobierno de Canadá advirtió que tomaría la misma decisión. También se sumó el empresario Elon Musk, quien advirtió que ahora que son considerados como terroristas, los cárteles mexicanos pueden ser atacados con drones.