
La cartografía criminal de los cárteles que serán designados "terroristas" por EE.UU.

EE.UU. designará como grupos terroristas a ocho organizaciones criminales, entre las que sobresalen seis cárteles del narcotráfico en México, con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a la cabeza.
Se trata de dos de las fuerzas criminales más poderosas del planeta, por lo cual opacan los titulares en ambas naciones. Sin embargo, en el listado también figuran Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (CDN), Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
Well… Trump said what we all sort of already know. But it feels different hearing him say it. Mexico is indeed being run TOTALLY by the cartels. Sadly… pic.twitter.com/jDpThoVKPN
— Morgan 🇺🇸 (@CMTB125) February 18, 2025
En un documento publicado en el Registro Federal, que entrará en vigor este jueves, EE.UU. iniciará una nueva fase en la lucha contra el narcotráfico bajo la Administración de Donald Trump, quien ha sido muy crítico con su vecino desde la campaña electoral.
En enero, durante una conferencia de prensa, reiteró que tiene "una muy buena relación con México", pero piensa que el país "está gobernado en gran medida por los cárteles". Y, ahora con este nuevo paso, tendrá a seis en la mira.
El mayor grupo sinaloense
El Cártel de Sinaloa es la organización de narcotraficantes más potente del hemisferio occidental, de acuerdo al sitio especializado InSight Crime. Diversas investigaciones revelan que tiene conexiones en el Estado mexicano, desde la Policía hasta el Ejército.
Para aventajar a sus rivales, soborna a miembros de ambas instituciones gracias a sus cuantiosas ganancias, obtenidas especialmente a través del tráfico de drogas, incluido fentanilo, hacia EE.UU.
No obstante, desde septiembre pasado afronta un posible fratricidio en sus propias filas. 'Los Chapitos', herederos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, otrora líder máximo del grupo, están enfrentados con la facción leal a Ismael 'El Mayo' Zambada.
El Mencho del otro lado
A diferencia del Cártel de Sinaloa, el CJNG mantiene su poderío criminal con su jefe en libertad, Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', uno de los más buscados tanto por EE.UU. como por México.
El CJNG nació hace más de 10 años luego de una ruptura entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Milenio. Es reconocido por su uso radical de la violencia y sus campañas de relaciones públicas, que han llevado inclusive a poblaciones locales a agasajar al Mencho.
Con un aumento sustancial de homicidios y de fosas clandestinas, el cártel se ha esparcido por el extenso territorio mexicano a gran velocidad. Tanto así que expertos en seguridad especulan con que está a la expectativa de lo que pueda pasar en Sinaloa.
Cárteles Unidos
Se trata de una banda criminal surgida de una alianza entre varios grupos para repeler los avances del Cártel Jalisco Nueva Generación en el estado de Michoacán, clave para la estrategia expansionista del Mencho.
Es conocido sobre todo por ser un tapón para el CJNG. De hecho, en años recientes algunas de sus voces más importantes han llamado a sus "grupos de autodefensas" a defender Michoacán del Mencho.

Su financiamiento se basa en la extorsión. Michoacán es un productor relevante tanto de aguacates como de limón, que son materia de exportación a EE.UU., su principal socio comercial.
En agosto de 2024, el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que por el "conflicto de extorsión" en la entidad incrementó el precio del limón. Y precisamente Cárteles Unidos era uno de los que estaba detrás.
El residuo de Los Zetas
El CDN es una escisión de Los Zetas y, según el Departamento de Justicia estadounidense, "ha continuado su historia y patrón de utilizar violencia extrema para controlar grandes extensiones del norte de México, incluso por la frontera con EE.UU.".
El Cártel del Noreste está vinculado con la familia Treviño, que la gobierna con puño de hierro a pesar de que sus principales figuras han sido capturadas. De hecho, EE.UU. asegura que dos hermanos reinan desde una prisión en México.

Miguel Treviño Morales, de 51 años, y su hermano, Omar Treviño Morales, de 48, también conocidos respectivamente como 'Z-40' y 'Z-42', están solicitados para ser extraditados.
"Durante décadas, estas personas han controlado una de las organizaciones de drogas más violentas de México, cometiendo y dirigiendo la comisión de atrocidades horribles contra nuestros vecinos, el pueblo de México, y también en EE.UU.", afirmó el año pasado el fiscal por el Distrito Oeste de Texas, Jaime Esparza.
Siempre el golfo
Fundado en el estado fronterizo de Tamaulipas, el Cártel del Golfo es uno de los grupos criminales más antiguos de la nación latinoamericana. En su apogeo, su líder Osiel Cárdenas Guillén, 'El Mata Amigos', llegó a considerarse el capo más poderoso de México. Empero, poco a poco ha perdido preponderancia.
Fiel a la historia de los cárteles en México, las divisiones en varias facciones rivales lo ha debilitado ostensiblemente. En un momento logró incluso establecer una alianza con el Cártel de Cali de Colombia.

Asimismo, Cárdenas Guillén cumplió una condena de 21 años de prisión en EE.UU., pero fue deportado en diciembre pasado a México, donde lo acusan de delitos relacionados con narcotráfico.
A pesar de esto, la banda todavía controla zonas importantes de la frontera, lo que lo favorece tanto para introducir drogas a EE.UU. como armas de alto calibre y dinero en efectivo a México. Sumado a esto, en 2023 secuestró a cuatro ciudadanos estadounidenses.
La Familia Michoacana
Para algunos, es la tercera organización criminal más importante de México. Como otras, ha centralizado sus operaciones en Michoacán, mientras explora sus opciones en otros rincones del país, como Guerrero y Morelos.
En su auge, La Familia Michoacana actuó 'de facto' como el Estado resolviendo las disputas locales y proveyendo empleo. El elemento que más lo diferenció fue su lenguaje seudorreligioso.
Su fundador, Nazario Moreno González, alias 'El Chayo', era un evangélico que prohibía el consumo de alcohol y drogas, pero imponía el canibalismo. Con una especie de prédica pudo reclutar a cientos de personas en poco tiempo.

Además, La Familia Michoacana también logró establecer contactos internacionales para la distribución de metanfetamina en Bulgaria, China, India y Países Bajos, mientras que en EE.UU. hacía llegar cocaína a través de grupos criminales locales. Y, por ese motivo, las autoridades han determinado su organigrama de poder.
La Familia Michoacana "ya es apenas una sombra de lo que fue, pero aún no ha sido completamente eliminada del paisaje criminal del sur de México, y continúa penetrando en comunidades locales clave para los intereses criminales del grupo", concluye InSight Crime.
"México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles", insistió Trump, en una manifestación que ha sido desacreditada repetidamente por el Gobierno mexicano.
Entretanto, el Tren de Aragua venezolano y la Mara Salvatrucha (MS-13) salvadoreña también serán nombradas por la Casa Blanca como organizaciones terroristas que amenazan su seguridad nacional.