El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Trump anuncia un nuevo capítulo de su guerra arancelaria

Publicado:
El presidente de EE.UU. definió las tarifas que prevé imponer a la importación de vehículos, semiconductores y productos farmacéuticos.
Trump anuncia un nuevo capítulo de su guerra arancelaria

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este martes que las tarifas que comenzarán a regir en abril en el país para la importación de vehículos serán de alrededor del 25 %. Lo mismo ocurrirá con los semiconductores y productos de la industria farmacéutica.

Desde su residencia en Mar-a-Lago, en Florida, el mandatario ratificó que el anuncio formal sobre las tarifas que se aplicarán a los vehículos se realizará el 2 de abril, tal como lo había anticipado la semana pasada.

Otros rubros en los que se aplicarán tarifas son el de los semiconductores y el farmacéutico. Según expresó, estos aranceles también serán de "25 % o mayores" y aumentarán a lo largo del año. Sin embargo, no dio una fecha concreta para su implementación, ya que dijo que pretende dar algún tiempo a los productores para establecer sus fábricas en EE.UU.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, Trump ya impuso tarifas del 10 % a todas las importaciones desde China, medida que se aplicará hasta conseguir "la plena cooperación del Gobierno chino en la lucha contra el fentanilo".

En respuesta, Pekín decidió imponer tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EE.UU. y del 10 % al petróleo, maquinaria agrícola, automóviles con motores de gran cilindrada y camionetas procedentes del país norteamericano. "Las medidas que ha tomado China son las necesarias para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos", comentó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian.

Trump también anunció impuestos del 25 % para los productos de México y los no energéticos de Canadá, aunque su puesta en práctica fue postergada por un mes tras negociar acuerdos con los gobiernos de ambos países.

En este contexto, la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, calificó a los aranceles como "una amenaza existencial, porque se traducirían en la pérdida de centenares de miles de empleos".

Aluminio y acero

Asimismo, el 12 de marzo comenzará a regir en EE.UU. un arancel del 25 % para todas las importaciones de acero y aluminio, que se sumarán a las tasas existentes sobre los metales. De esta manera, dejarán de tener vigencia las excepciones que beneficiaban a Canadá, México, la Unión Europea y Argentina, entre otros productores.

Respecto de la Unión Europea, Trump la definió como un socio comercial "muy difícil". "Atacan a nuestras empresas a niveles que nadie ha visto nunca, se aprovechan de muchas cosas. Así que no estamos contentos", manifestó el pasado jueves.

En respuesta, el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, advirtió sobre las posibles "contramedidas": "Evidentemente, no debemos tener ningún reparo a la hora de defender nuestros intereses, y, repito, a nadie le interesa entrar en un conflicto comercial con la UE".

TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LAS GUERRAS COMERCIALES DE TRUMP, EN ESTE ARTÍCULO

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7