El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Trump tacha de "enemigo" a Venezuela

Publicado:
"Parecía que todo iba a ir muy bien. Luego llegó Biden y, como siempre, lo arruinó todo", señaló el presidente estadounidense.
Trump tacha de "enemigo" a Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio al pasado martes algunas pistas sobre la posición de su Administración hacia Venezuela, país con el que, a pesar de no mantener relaciones desde 2019, hizo negociaciones recientes y logró acuerdos en temas de interés mutuo.

"Parecía que todo iba a ir muy bien", señaló el mandatario estadounidense al referirse a la imposición de sanciones a gran escala contra Caracas durante su primer mandato presidencial. "Luego llegó Biden y, como siempre, lo arruinó todo. Comenzaron a comprarle millones y millones de dólares en petróleo, miles de millones en petróleo, y les dieron un respiro sustancial. Pero ya veremos", continuó, en alusión a los mecanismos empleados por Venezuela para evadir el régimen de coerciones.

Si bien el republicano cuestionó la gestión de su antecesor en cuanto a la aplicación de medidas coercitivas como mecanismo de presión para lograr la salida de su par, Nicolás Maduro, a finales de enero, autorizó la visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial de su Gobierno.

A su llegada a la capital venezolana, Grenell se reunió con Maduro y con altos funcionarios en Miraflores. Tras ese encuentro, Caracas liberó a seis estadounidenses encarcelados y arribaron a la nación suramericana 190 migrantes deportados, provenientes de EE.UU.

"¿Por qué se dirigieron hacia el enemigo?"

El inquilino de la Casa Blanca continuó atacando a la gestión de Biden en lo que respecta a las relaciones con el país suramericano, al que tachó de "enemigo".

"¿Por qué se dirigieron hacia el enemigo y le dieron miles de millones de dólares?", remarcó Trump, precisando que es "temprano" para pronunciarse categóricamente sobre el tema, pues la Casa Blanca está "estudiando" la supuesta "fortuna" que EE.UU. le habría pagado a las autoridades venezolanas bajo la gestión de su antecesor.

El mandatario republicano también aludió la licencia otorgada a Chevron por la Administración de Biden, en 2022, para reanudar parcialmente su actividad de producción de crudo. Sin embargo, a pesar de la aplicación de sanciones petroleras contra Venezuela, en el primer mandato de Trump, la empresa estadounidense obtuvo en 2019 varias exenciones para continuar con sus operaciones en territorio venezolano.

Los migrantes

Del mismo modo, Trump mencionó indirectamente el acuerdo suscrito entre Maduro y Grenell, al contradecir todas las informaciones previas y afirmar que la nación suramericana "ha dicho que no está dispuesta a recibir a ningún inmigrante ilegal".

Asimismo, el republicano acusó nuevamente a Caracas de enviar criminales al territorio estadounidense, sin presentar pruebas de esas acusaciones.

Producto de las conversaciones entre Grenell y Maduro, el pasado 11 de febrero arribaron a Venezuela 190 personas repatriadas desde territorio estadounidense. El mandatario venezolano ha manifestado en distintas oportunidades que está abierto a mantener canales diplomáticos con Washington. Asimismo, expresó que su país busca construir con EE.UU. "relaciones de respeto a la soberanía".

En cuanto a la condición de las repatriaciones de los venezolanos, el presidente de la Asamblea Nacional del país, Jorge Rodríguez, detalló que el Ejecutivo exigió que se realizaran en aviones de la estatal Conviasa y en condiciones humanitarias, en rechazo al uso de aviones militares estadounidenses y el traslado de ciudadanos esposados.

Por su lado, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, refirió que si bien algunos pocos de los migrantes deportados de EE.UU. tienen antecedentes penales, ninguno pertenece a la organización criminal Tren de Aragua.

  • Caracas rompió relaciones con Washington en 2019, luego de que el anterior Gobierno de Trump mostrara su respaldo al exdiputado Juan Guaidó, quien se autoproclamo "presidente encargado" ese año. A partir del espaldarazo de Washington al opositor, se incrementaron las tensiones entre ambos países y EE.UU. intensificó la imposición de sanciones como forma de "máxima presión" para lograr un cambio político en Venezuela.
  • Los dos países han tenidos algunos acercamientos en los años subsiguientes y han logrado acuerdos políticos y sobre la repatriación de migrantes venezolanos en territorio estadounidense. Sin embargo, la relación no ha sido estable y ha pasado por altibajos entre señalamientos de ambas partes de incumplimiento de los acuerdos establecidos.
  • A partir de la visita de Grenell, se acordó una "agenda cero" entre ambos gobiernos, a petición de Maduro, lo que es visto como un reinicio a las relaciones.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7