
¿Qué son las 'shitcoins' y por que una podría poner en aprietos a Milei?
Tras el último escándalo que vincula al presidente de Argentina, Javier Milei, por promocionar una criptomoneda que ha dejado centenares de inversores afectados tras su desplome inmediato, el término 'shitcoin' ha ganado popularidad.
¿A qué se refiere este vocablo inglés, que traducido al español da lugar al nada elegante 'moneda de mierda'? Alude a toda una gama de criptomonedas que comparten características y son una bandera roja para quienes estén pensando en invertir, debido a su gran volatilidad y la posibilidad de perder todo el capital depositado en ellas.
Las 'shitcoins' aparecieron tras el primer auge de las criptomonedas, después del éxito que supuso el nacimiento del bitcóin. Siguiendo su estela, proliferaron monedas digitales de todo pelaje que intentaban beneficiarse del entusiasmo inicial del mercado.
Sus características
Las principales características de estos activos tienen que ver con su escaso valor, la carencia de un propósito claro y la ausencia de innovación tecnológica o de uso.
Para tener una idea, la shit coin esta llegó a valer 4.500 millones de dólares. Pero market cap no es sinónimo de liquidez. Una hora después de su lanzamiento los insiders retiraron tenencias por casi 90 millones y la desplomaron. Ahora mismo vale 0, bajó un -99%. pic.twitter.com/3F2WOrblOR
— Osvaldo 'Beto' Mendeleiev (@BetoMendeleiev_) February 15, 2025
La única finalidad de su creación suele ser capitalizar el éxito de este mercado, por lo que la falta de desarrollo continuo acaba dando lugar a ciclos de vida muy cortos.
¿Qué las diferencia?
Las diferencias entre una 'shitcoin' y monedas sólidas, como Bitcoin o Ethereum, se centran en varios aspectos. En primer lugar, la documentación, ya que las primeras se caracterizan por la opacidad o vaguedad sobre su funcionamiento, mientras que las segundas cuentan con papeles más robustos.
En segunda instancia, las 'shitcoins' no tienen un objetivo ni un uso concreto, tampoco aportan nada nuevo y, en la mayoría de los casos, son simples copias de alguna de sus predecesoras.

Las señales que ayudan a identificarla suelen ser la promesa de retornos absurdamente altos, una base técnica poco sólida, la ausencia de una comunidad activa, así como unos desarrolladores desconocidos y, en algunos casos, hasta misteriosos.
¿Cuáles son los riesgos?
El principal riesgo es una enorme volatilidad, con experimentaciones de variaciones de precio enormemente rápidas y amplias.
Así, la posibilidad de atraer a inversores sin muchos conocimientos y ávidos de ganancias rápidas son el terreno abonado para el uso de estas divisas en fraudes y estafas.
El funcionamiento es claro. En muchos casos se utilizan esquemas de 'pump and dump', es decir, incrementan artificialmente el precio del activo para captar el mayor volumen posible de inversión y, una vez conseguido, los involucrados venden las criptomonedas rápidamente antes de que caiga su valor, dejando a los inversores con cuantiosas pérdidas.
¿Qué le ha pasado a Milei?
El presidente argentino promocionó el pasado viernes una de estas 'shitcoin'. Como él mismo reconoció inmediatamente después de la catástrofe, no conocía los pormenores del proyecto cuando decidió darle visibilidad.
Acabamos de presentar este proyecto de interpelación al Presidente Javier Milei para que dé explicaciones sobre la estafa de $LIBRA. La población tiene derecho a saber. Hay que investigar a fondo. No puede haber impunidad. pic.twitter.com/erZRIZ9i1V
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) February 17, 2025
Ese paso de conocer de qué va la inversión es imprescindible en cualquier caso y, más aún, si se trata de un jefe de Estado, por lo que la publicación –que luego fue borrada- le acarreó fuertes críticas. Tras el espaldarazo de Milei a $Libra, el valor de la moneda creció rápidamente para desplomarse pocas horas después.
Hasta el momento se han presentado más de un centenar de denuncias penales por presunta estafa contra el mandatario, que también se enfrenta a varios pedidos de juicio político. Se presume que las pérdidas totales ascienden a 4.000 millones de dólares y que los inversores fueron víctimas de un esquema Ponzi.