El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Cacofonía diplomática": el presidente finlandés hace balance de la Conferencia de Múnich

Publicado:
"Tenemos que escuchar lo que dicen los estadounidenses", señaló Alexander Stubb.
"Cacofonía diplomática": el presidente finlandés hace balance de la Conferencia de Múnich

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha calificado de "cacofonía diplomática" la Conferencia de Seguridad de Múnich, clausurada este domingo en la capital de Baviera.

Durante su intervención en el evento, el mandatario finlandés hizo hincapié en la falta de acción en el seno de la Unión Europea. "No lo digo solo porque sea finlandés, pero creo que en Europa tenemos que hablar menos y hacer más", expresó Stubb.

Asimismo, el jefe de Estado comentó la perplejidad causada por el giro de la Administración de Donald Trump en relación al bloque comunitario y sus planes de resolución de la crisis ucraniana. "Creo que la Conferencia de Seguridad de Múnich, que es mi conferencia favorita entre todas, ha sido una cacofonía diplomática. Ya saben, el tipo de gente un poco acalorada y escandalizada", declaró.

En este contexto, Stubb enumeró una serie de pasos que debería dar Europa para suavizar sus tensiones con la potencia norteamericana. "Tenemos que escuchar lo que dicen los estadounidenses. Número uno: asumir más responsabilidad propia. Y creo que es un mensaje claro y todo el mundo lo ha entendido", señaló, en referencia al deseo del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los miembros de la OTAN aumenten el gasto nacional en defensa al 5 % del PIB.

"Número dos: ¿Qué hacemos para que eso ocurra? Creo que ahora mismo se está reflexionando mucho sobre cómo podemos aumentar nuestra defensa, cómo podemos ser más fuertes individualmente", dijo el presidente finlandés. "Y número tres: pensar en la forma en que Europa puede aportar valor añadido a Estados Unidos", subrayó.

  • Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, aclaró este sábado que en la mesa de negociaciones sobre el conflicto ruso-ucraniano no tendrán cabida los países europeos.
  • Varios medios reportaron que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, está discutiendo con sus aliados la posibilidad de convocar este lunes una cumbre de emergencia en París
  • Tras la llamada telefónica de Trump a su homólogo ruso, Vladímir Putin, del pasado 12 de febrero, la UE solicitó ser incluida en las discusiones sobre la cuestión ucraniana y abogó por "una paz que garantice tanto los intereses de Ucrania como los suyos".
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7