El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Presión de la UE e intervención de USAID: cómo un país exsoviético se hunde en una crisis política

Publicado:
Los eurodiputados consideran que el Gobierno georgiano no es legítimo.
Presión de la UE e intervención de USAID: cómo un país exsoviético se hunde en una crisis política

El Parlamento Europeo adoptó este jueves una resolución que no reconoce la legitimidad del partido gobernante de Georgia, Sueño Georgiano, que en octubre ganó las elecciones parlamentarias con el 53,92 % de los votos.

El órgano legislativo de la Unión Europea tampoco reconoce a Mijaíl Kavelashvili como presidente del país, elegido en diciembre por un colegio electoral con 224 votos electorales, siendo 200 los esenciales. En este contexto, los diputados europeos hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se una al boicot contra las autoridades georgianas y afirmaron que siguen reconociendo a Salomé Zurabishvili como presidenta de Georgia.

Según el Parlamento Europeo, la única solución a lo que considera una "crisis" en el país exsoviético es la celebración de nuevas elecciones parlamentarias, que deberían celebrarse en los próximos meses bajo la supervisión de una "administración electoral independiente e imparcial", así como de observadores internacionales.

"Lamentando profundamente que el partido gobernante, Sueño Georgiano, haya abandonado su camino hacia la integración europea y el ingreso en la OTAN, el Parlamento reitera su apoyo inquebrantable a las legítimas aspiraciones europeas del pueblo georgiano", señala la resolución del Legislativo de la UE.

¿Interferencia de Europa?

Tras negarse a reconocer los resultados de las elecciones parlamentarias, la oposición prooccidental de Georgia ha llevado a cabo numerosas protestas desde el 4 de noviembre, que derivaron en enfrentamientos con la Policía, desmanes y daños materiales. En diciembre tuvo lugar una seria de manifestaciones a raíz de la decisión del Gobierno de congelar hasta 2028 las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

En ese entonces, Zurabishvili instó a Bruselas a apoyar la celebración de nuevas elecciones y a los manifestantes.

Por su parte, Rusia aseguró que todo lo que sucede en Georgia es un asunto interno del país y que Moscú no ha interferido ni pretende interferir "en estos procesos". "Hemos visto eventos similares en una serie de países. Probablemente, el equivalente más directo que se pueda establecer son los acontecimientos del Maidán en Ucrania: todos los signos de un intento de llevar a cabo una 'revolución naranja'", dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Mientras que este viernes la canciller georgiana, Maka Bochorishvili, acusó a Estonia de injerencia en los asuntos internos de su país, luego de que su homólogo estonio, Margus Tsahkna, manifestara que el Gobierno georgiano es ilegítimo y pidiera que se convoquen nuevas elecciones.

¿Y Washington está implicado?

Por su parte, el primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, acusó este miércoles a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en ingles) de haber planificado procesos de revolución en Georgia, así como de interferir en sus procesos electorales. "La USAID estuvo involucrada en la planificación e implementación de procesos de revolución. Hay pruebas concretas de ello, incluidas pruebas en video", afirmó el alto funcionario.

En enero, Kobajidze calificó de "correcta" la interrupción por parte de la Administración del presidente Donald Trump de los programas de la USAID y denunció que el dinero asignado por la misma a la formación de "representantes del ámbito cultural", en realidad, había sido utilizado para "organizar revoluciones, perturbar y desarrollar escenarios difíciles".

En medio de las críticas, se suspendió la financiación de los proyectos de la agencia, mientras que Elon Musk afirmó que la agencia "no tiene arreglo". "La vamos a cerrar", aseguró. Actualmente se está reorganizando el funcionamiento del organismo y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se convirtió en su administrador en funciones. Él indicó que muchas funciones "van a continuar" y confirmó la fusión de la agencia con el Departamento de Estado.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7