
Petro pide renuncia a sus ministros y anuncia cambios en su gabinete
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo que ha solicitado la "renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos".
"Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo", escribió en su cuenta de X. Asimismo, el mandatario enfatizó que el Gobierno colombiano "se concentrará completamente en el cumplimiento del programa".
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
"El presidente es revolucionario, pero el Gobierno no"
El anuncio se produce luego de que Petro aceptara la semana pasada que la mayor parte de los compromisos pactados por su gobierno no han sido cumplidos, lo que valoró de "fatal".
"Quiero dejar mis inquietudes porque este es el informe de incumplimiento y es fatal. Y se lo digo al pueblo, porque me da vergüenza. De 195 compromisos, se han incumplido 146. El presidente es revolucionario, pero el Gobierno no", destacó ante el Consejo de Ministros.
“Este es el informe de incumplimiento y es fatal, y se lo digo al pueblo porque me da vergüenza. No se han cumplido el 75% de las promesas del Gobierno. 146 compromisos no se han cumplido, esto no lo quiero más así no somos. Eso es lo que hacen los políticos tradicionales que… pic.twitter.com/y7mXjFOW0j
— Focus Noticias (@focusnoticia) February 4, 2025
Renuncias de altos cargos
Tras el encuentro se han producido las renuncias del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas; del titular de Cultura, Juan David Correa; del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo y de la secretaria jurídica del Palacio de Nariño, Paula Robledo.

Mientras, este domingo, la carta de renuncia fue presentada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, una de los alfiles más cercanas de Petro. "He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro", afirmó Muhamad en una entrevista, según recoge la agencia EFE. Aseguró que abandonar el Gobierno "es una decisión difícil" que tomó después de expresar su desacuerdo con el nombramiento como jefe de Despacho Presidencial del cuestionado exembajador Armando Benedetti.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también presentó este domingo su renuncia irrevocable. Señaló en una carta que, durante los 2 años, que ocupó el cargo, "el salario real ha tenido un incremento del 13,62 %", así como se logró entregar a la ciudadanía "un sistema de pilares que brindará protección social y amparará a 2,6 millones de adultos mayores que saldrán de la pobreza extrema y monetaria como escenario real de equidad".
"Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro", anunció la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, quien ha estado en el cargo menos de 2 semanas, desde el 29 de enero. "He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas", subrayó.