
Erizos en peligro: se suman a la lista roja de especies "casi amenazadas"

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) ha incluido en su lista roja a los erizos como una especie "casi amenazada" después de que su población disminuyera al menos un 30 % durante la última década en gran parte de su área de distribución, informa The Guardian.
Los erizos se ven especialmente amenazados en Europa por la construcción de carreteras y urbanizaciones, así como la actividad agrícola. La población de estos mamíferos también ha disminuido por el uso de pesticidas empleados tanto a nivel industrial como en jardines domésticos para eliminar insectos, de los cuales se alimentan los erizos. Además, estos animales pueden sufrir envenenamiento directo con estas sustancias químicas.

"Aún existe la posibilidad de detener el declive del erizo de Europa occidental y debemos tratar de evitar que su situación empeore aún más", dijo el responsable de programas de la UICN, Abi Gazzard.
Desde Mammal Society, organización benéfica británica dedicada a la investigación y conservación de los mamíferos, pidieron a las personas practicar una jardinería respetuosa con la vida silvestre para evitar dañar a los erizos. Para ello se propone dejar pequeños huecos en las vallas de los jardines para que los animales puedan desplazarse libremente, no usar pesticidas y construir refugios de troncos para los erizos.
"La esperanza es que, a medida que los erizos se vayan convirtiendo cada vez más en un recuerdo lejano de nuestra infancia, responderemos con acciones que hagan que esos recuerdos vuelvan a la vida", resumió la responsable de comunicaciones de Mammal Society, Hope Nothhelfer.