
Acuerdo de paz, migración y narcotráfico: los temas en la agenda del encuentro de Blinken con Petro

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, comienza este lunes una gira por varios países de Suramérica, que tendrá como primera parada a Colombia.
En territorio colombiano, donde estará lunes y martes, se reunirá con el presidente del país, Gustavo Petro; la vicepresidenta, Francia Márquez; y el canciller, Álvaro Leyva.
Estos encuentros se centrarán, según un comunicado del Departamento de Estado, en las "prioridades compartidas de apoyar gobiernos democráticos fuertes y el respeto de los derechos humanos en todo el hemisferio occidental". También abordarán "la crisis climática", así como asuntos de salud y seguridad.
Por otro lado, conversarán sobre la implementación de "un enfoque holístico para contrarrestar el narcotráfico y abordar sus impactos"; y la colaboración de EE.UU. con el país suramericano para implementar "de manera más completa" el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Asimismo, hablarán sobre los esfuerzos regionales para abordar la migración irregular. En esa misma materia, según el comunicado, Blinken reiterará el apoyo de EE.UU. a la política colombiana de Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que considera "un modelo para la región".
Otras paradas
Posteriormente, Blinken viajará a Chile, donde se reunirá el 5 de octubre con el presidente de ese país, Gabriel Boric, y la canciller, Antonia Urrejola.
Allí, según el comunicado del Departamento de Estado, "reafirmará el apoyo de EE.UU. a la gobernabilidad democrática, las oportunidades bilaterales para el comercio y la inversión, la seguridad regional y los derechos humanos, la gestión de la migración regional y la mitigación del cambio climático".
El 6 de octubre, Blinken continuará su viaje regional a Lima, Perú, para encabezar la delegación de los EE.UU. en la 52.ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En ese país se reunirá con el presidente, Pedro Castillo, y el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa. Hablarán, señala el texto, sobre "el aumento de la seguridad regional, el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo económico inclusivo".