La mañana de este lunes familiares de soldados argentinos caídos en la Guerra de Malvinas (1982) realizaron una histórica visita al cementerio de Darwin, ubicado en el archipiélago. Allí rindieron homenaje y colocaron placas con el nombre de los 90 combatientes identificados por la Cruz Roja el año pasado luego de un convenio entre Argentina, el Reino Unido y el organismo humanitario.
En total acudieron al lugar 246 personas que realizaron una misa por los soldados. Según informó el diario Clarín, entre los presentes había periodistas y funcionarios encabezados por el secretario de Derechos Humanos argentino, Claudio Avruj. También estuvo Hugo Pascual, de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, que pilotó uno de los aviones que llevó a los visitantes y excombatiente del conflicto bélico. Su copiloto fue Rafael Cornejo Solá, también veterano de guerra.
En un vuelo histórico desde Buenos Aires arribaron a las Islas Malvinas los familiares de los héroes caídos en la Guerra de Malvinas para colocar las placas identificatorias en el cementerio de Darwin #BuenLunespic.twitter.com/SwTyicOFdF
— Halcón Malvinas (@HalconMalvinas) 26 de marzo de 2018
Entre los pocos británicos presentes en el evento se encontraba Geoffrey Cardozo, oficial del Ejército europeo que construyó el cementerio y colaboró en el proceso de desenterramiento, identificación y enterramiento de los caídos.
Reconocidos 35 años más tarde
En total, durante el enfrentamiento por el control de las Islas Malvinas murieron 225 británicos y 649 argentinos, 323 de los cuales perecieron por el hundimiento del buque ARA General Belgrano.
Se sumó un importante y conmovedor día a la historia de Las Malvinas... familias de 90 caídos identificados por la Cruz Roja rindieron homenaje en el Cementerio de Darwin y pidieron... "que sea el comienzo de más viajes". pic.twitter.com/AzcLngaLHh
— emitia (@emitiacom) 26 de marzo de 2018
En el cementerio de Darwin fueron enterrados 234 soldados pero, 123 de ellos no pudieron ser identificados. Por este motivo, en sus lápidas rezaba la frase: "Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios".
Gracias a un acuerdo impulsado entre ambas naciones beligerantes y el Comité Internacional de la Cruz Roja, 90 de estos cuerpos pudieron ser reconocidos.