El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

La trágica historia de los Galvin: una familia devorada por la esquizofrenia

Publicado:
Esta familia estadounidense conformada por doce hijos, seis de ellos diagnosticados con esquizofrenia, se convirtió en la gran esperanza de la ciencia en la búsqueda de comprender esta compleja enfermedad.
La trágica historia de los Galvin: una familia devorada por la esquizofrenia

La historia de los Galvin, una numerosa familia de Colorado Springs, EE.UU., que a simple vista parecía ser ejemplar y perfecta, se convirtió en sinónimo de tragedia y desgracia en su país. A mediados de la década de 1970, seis de sus doce hijos desarrollaron esquizofrenia, una condición que los arrastró a todos a un espiral de nefastos acontecimientos marcados por la violencia, el abuso y la muerte.

Entre 1945 y 1965, en pleno 'baby boom' en EE.UU. (periodo de la posguerra en que aumentó notablemente la tasa de natalidad), Don y Mimi Galvin tuvieron diez niños y dos niñas. Él era militar y tenía buenos ingresos, así que vivían en una casa grande y espaciosa. Mientras que ella, además de ser ama de casa, dedicaba mucho tiempo a la educación de sus hijos, que crecieron como atletas fuertes, músicos talentosos y estudiantes brillantes.

Su crianza fue ejemplar, sin crueldad, castigos ni prohibiciones. Buena ropa, buena comida, apoyo y atención; lo tenían todo. Sus padres, que no padecían enfermedades mentales ni tenía familiares con esquizofrenia, no pensaron siquiera por un segundo que sus hijos sufrirían por tal motivo. Y sería el mayor de los doce hermanos, Donald, con quien daría inicio a la pesadilla, cuenta el diario Daily Mail.

La locura toca la puerta

Mientras estudiaba en la Universidad Estatal de Colorado, Donald comenzó a mostrar un comportamiento inquietante. Durante su primer año, se arrojó a una hoguera y luego estranguló y torturó un gato. Buscó ayuda médica, pero solo recibió un diagnóstico definitivo años después, cuando intentó asesinar a su esposa. En aquella época, se creía que la esquizofrenia era causada por una mala crianza, concretamente por una madre autoritaria, recoge el diario The Scribe.

Cinco de sus hermanos pronto seguirían sus pasos, uno tras otro. Jim se hacía daño a sí mismo y comenzó a abusar de su esposa y sus hermanas. Brian mató a su novia antes de suicidarse. Más tarde, se supo que había estado oyendo voces y abusando de sus hermanas desde su adolescencia. Entretanto, Peter, de 14 años, empezó a orinarse encima porque "el diablo estaba debajo de la casa" y tenía arrebatos violentos. Matt empezó a imaginarse a sí mismo como el legendario músico de The Beatles Paul McCartney y Joseph oía voces y veía apariciones en el cielo.

Los seis recibieron ayuda psiquiátrica, pero, a pesar de eso y de los innumerables medicamentos recetados, poco se pudo hacer por ellos y nunca se curaron del todo.

En ese entonces, el tratamiento de la esquizofrenia se centraba más en controlar los síntomas que en encontrar una cura, e incluía terapias de choque y lobotomías. La medicación resultaba tan mortal como la propia enfermedad. Tanto Matt como Jim murieron prematuramente de insuficiencia cardíaca, un efecto secundario de los neurolépticos utilizados para controlar los delirios y las alucinaciones.

¿Genética o crianza?

Aunque se creía ampliamente que estudiar la esquizofrenia era una causa perdida, el caso de los Galvin atrajo la atención de la ciencia, interesada por descubrir la causa de ese terrible trastorno y si era innato o biológico. En medio del debate entre naturaleza y crianza, los hermanos fueron analizados por los mejores psiquiatras y genetistas desde principios de los años 80. Se convirtieron en una de las primeras familias estudiadas por los Institutos Nacionales de Salud Mental de EE.UU.

Lynn DeLisi, destacada investigadora estadounidense, al saber del inusual caos de los Galvin, afirmó que quizás eran "la familia con mayor trastorno mental de EE.UU." y procedió a estudiar el ADN de sus miembros con su consentimiento. La experta descubrió algo que hasta ese momento se creía imposible: la genética influye en el desarrollo de la esquizofrenia. Por desgracia, no se pudo determinar por qué esta enfermedad afectó a la mitad de ellos y si actuaron como detonantes, entre otros, su entorno, el consumo de drogas, su madre perfeccionista o la violenta rivalidad entre hermanos. De cualquier modo, la búsqueda de los genetistas para comprender la dolencia supuso algo de alivio para la angustiada familia, señala The New York Times. 

Esperanza para la ciencia 

El caso ayudó a desmentir muchos mitos sobre los trastornos mentales y a hacer que la asistencia a quienes los padecen sea más eficaz, humana y profesional. Asimismo, su ADN ha servido de base para décadas de investigación genética que continúa hasta nuestros días y ha permitido a especialistas realizar avances significativos en el estudio del origen de la esquizofrenia, su tratamiento y pronóstico.

Cabe señalar que, a pesar de la investigación revolucionaria de DeLisi, la esquizofrenia sigue siendo una enfermedad compleja e incomprendida, cuya causa exacta aún se desconoce, pero al menos ahora se entiende mejor que en décadas anteriores.

La desgarradora historia de los Galvin se hizo famosa a través del galardonado libro 'Hidden Valley Road' de Robert Kolker, quien reconstruye el caos familiar y profundiza en los delirios y las hospitalizaciones particulares de cada hermano y su lucha contra la enfermedad. En 2024, HBO Max lanzó el documental 'Six Schizophrenic Brothers', que narra la psicosis, el asesinato, el suicidio y el incesto que entrelazaron las vidas de sus miembros.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7