El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
A fondo

Mejor nutrición y menor costo ambiental: pescados y mariscos que los científicos recomiendan consumir

Publicado:
Sin embargo, es necesario saber cómo elegir, ya que no todos son sostenibles, y su valor nutricional puede variar dependiendo de diversos factores ambientales.
Imagen ilustrativa

La producción de pescado y mariscos para el consumo humano puede ser una opción proteínica más ecológica y de mejor nutrición que otros animales como la carne de res, cerdo y pollo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Cornell, el Brooklyn College de EE.UU. y la Wildlife Conservation Society de Colombia y Perú.

Sin embargo, este tipo de producción presenta varios desafíos y es necesario saber cómo elegir el tipo de pescado y marisco que se consume, ya que no todos son sostenibles, y su valor nutricional puede variar dependiendo de diversos factores ambientales.

En este sentido, los expertos aseguran que, desde una perspectiva de salud, así como ambiental, "cuanto más pequeño, mejor". Es decir, las especies de peces más pequeñas, como sardinas y anchoas (ricas en omega-3 y nutrientes esenciales como el hierro y el zinc), son más nutritivas, menos propensas a acumular contaminantes y son más susceptibles a la sobrepesca, ya que se reproducen rápidamente, por lo que suelen ser más abundantes y menos vulnerables.

"El pescado puede proporcionar una fuente nutritiva de alimentos a un costo ambiental menor que otros alimentos de origen animal, pero el pescado también puede exponer potencialmente a los consumidores a la contaminación por mercurio, y la sobreexplotación de los océanos y los ríos daña la biodiversidad", afirmó Sebastian Heilpern, científico de sostenibilidad de la Universidad de Cornell.

En un estudio publicado en la revista One Earth, los investigadores analizaron el valor nutricional, el contenido de mercurio, el precio y la abundancia de 59 especies de peces en el río Amazonas. Descubrieron que las especies más pequeñas, más comunes y económicas, también son las más nutritivas y tienen un menor contenido de mercurio.

Si bien, la investigación se realizó en el Amazonas, donde el problema es especialmente grave debido a la expansión de la minería ilegal de oro, a nivel mundial los hallazgos también tienen implicaciones, ya que las poblaciones de especies de peces grandes tienden a presentar los niveles más altos de mercurio, que se acumula en sus tejidos a medida que viven más y se alimentan de otros organismos contaminados.

"Fuentes de alimento muy nutritivas"

Así que, lo mejor es optar por sardinas y anchoas. "Son fuentes de alimento muy nutritivas", dijo Heilpern, "y tienden a ser bastante productivas y capaces de soportar toda la explotación que los humanos les imponen", agregó, destacando que ayudar a las personas a obtener la mejor nutrición con recursos limitados es una prioridad clave.

"Espero que esta información sirva de guía e identifique soluciones para que nuestros sistemas alimentarios sean más sostenibles, en beneficio de la salud humana y los sistemas ecológicos", sostuvo.

Sin embargo, los investigadores subrayan la necesidad de tener precaución con los camarones, ya que su sostenibilidad varía dependiendo de su origen y crianza. Según Kathryn Fiorella, científica ambiental y epidemióloga de Cornell, algunas variedades, como el camarón patiblanco criado en ciertos tipos de estanques en EE.UU., Ecuador, Honduras y Tailandia, cumplen con los estándares ambientales. Sin embargo, otras, criadas en diferentes tipos de estanques en lugares como China, la India y México, no los cumplen.

Los moluscos, como ostras y almejas, también son muy nutritivos y ricos en omega-3, B-12 y hierro. Además, cuando se cultivan mejoran la calidad del agua, al eliminar contaminantes como el nitrógeno y el fósforo, contrariamente a los bivalvos silvestres, que pueden tener un impacto ambiental, ya que los métodos de recolección suelen ser destructivos.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7